CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL VINO Y RESIDÉNCIA DE ESTUDIANTES, FALSET
Un emplazamiento, con un gran condicionante, como es el salto de cota, de unos 8m en el punta más grande, otro aspecto del entorno son la variedad de tipologías que lo rodean, casas unifamiliares, almacenes vinícola y una gran bodega.
Con estos puntos de partida se implanta el edificio en el entorno, teniendo en cuenta los anteriores condicionantes, y se propone un edificio en cinta que salva y se adapta al gran desnivel, creando nuevos accesos, y crea un fondo neutro donde el edifico que coge aún más protagonismo es el de la cooperativa, una de las consideradas catedrales del vino, de César Martinell, discípulo de Gaudí.
Es un edificio transitable, con varios recorridos, estos caminos buscan dar continuidad del pueblo hacia sus zonas verdes, es decir, el campo. Un camino transcurre por encima la cubierta del punto más bajo hasta al más alto del solar, y al mismo tiempo sirve como plaza / mirador hacia el edificio de la cooperativa .
Se puede traspasar el edificio por debajo por dos pasos de un recorrido verde, uno que da a la recepción de la residencia y auditorio, y el otro crea una plaza donde está ubicado todo el centro de investigación. Por último, unas escaleras hacen de atajo el punto más alto hacia la cota inferior. Igualmente se crean espacios más acotados que dan soporte a las diversas actividades y usos.
Autor: Albert Cabrer
Fecha de proyecto: Febrero 2012
Superficie: 4.560 m2
Emplazamiento: Falset, Cataluña, España.